viernes, 17 de enero de 2014

CARACTERÍSTICAS POLÍTIAS

En el siglo XX tuvieron lugar muchos cambios políticos, algunos que supusieron un gran cambio de mentalidad para la sociedad de entonces (como la declaración de los derechos humanos) pero también guerras (la primera y la segunda Guerra mundial) y regímenes.
En 1910, la caída de los imperios Ruso, Austrohúngaro y Alemán, éste último cayó después de la primera guerra mundial, donde lucharon contra países como Francia, Inglaterra o Rusia.
Los movimientos obreros y socialistas surgieron, sobre todo en los países de la Unión Soviética, países Asiáticos (China, Corea del Norte) y en América del Sur (destacando Cuba). A lo largo del siglo XX  han sido varios los países que se han proclamado como repúblicas socialistas, destacándose entre ellos la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que existió hasta 1991, algunos políticos fueron Stalin, Mao...
Stalin fue un personaje muy importante de la época, y fue un dictador soviético que gobernó de forma tirana desde los años 30 hasta que murió. Implantó el régimen más radical y totalitario que haya existido. La represión impedía al pueblo que expresaran el malestar en el que vivían, que apenas mejoraba en seguridad social, educación, transporte… y de esta manera consiguió que la Unión Soviética se convirtiera en una gran potencia capaz de ganar la segunda Guerra Mundial. Batalló con Alemania, y se alió con Gran Bretaña y Estados Unidos.
Respecto a los partidos gobernantes, el partido fascista en Italia (1922) y en España (1939) y el nazismo en Alemania (1933) llegaron al poder.
Se impusieron en Latinoamérica varios regímenes. Algunos dictadores fueron Profirio Dïaz (en Mexico) Augusto Pinochet (Chile) Fidel Castro (Cuba) etc.
Uno de los hechos más importantes para la igualdad de los hombres fue el establecimiento de la Organización de las Naciones Unidas (1945) y elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). También se redactaron los derechos de las mujeres y los niños, y poco a poco desde entonces la mentalidad de la sociedad empezó a cambiar hacia una más humana.
Cayó también en el siglo xx el muro de Berlín. El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de cruzarlo. El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.
Aparte de la primera y segunda guerra mundial, hubo otras guerras como por ejemplo el conflicto árabe israelí (1948) que aún continua hasta el presente.
Otro acontecimiento a destacar fue la crisis de los refugiados en los grandes lagos, fue el conjunto de migración, deportación y genocidio en esa zona de África que se inició en1994 con el éxodo de más de 2 millones de ruandeses como corolario del terrible genocidio que transcurría en ese país. Todas estas personas se refugiaron en países colindantes.
Fue un siglo de cambios políticos importantes que han formado la sociedad actual.

2 comentarios: