domingo, 2 de febrero de 2014

EL PÁJARO DE FUEGO
ARGUMENTO
Este ballet cuenta la historia de un príncipe (Iván) que de noche sale a cazar y sin querer se adentra en el jardín del Malvado Kaschéi el inmortal. Entonces se le aparece un pájaro de plumas resplantecientes (el pájaro de fuego) e Iván lo persigue hasta capturarlo, pero como el pájaro le suplica que no le mate, Iván lo deja ir quedándose una pluma suya. Acto seguido el príncipe se encuentra a trece princesas jugando con unas manzanas de oro y se enamora de la más bella. Más al amanecer los monstruos de Kaschéi hacen prisionero al príncipe, al que pretenden hacer de piedra. El príncipe llama al pájaro en busca de ayuda, ajitando su pluma. Este acude y hechiza a los montruos del brujo. Pero al cabo de poco estos se recobran y bailan una danza infernal que los deja exhautos. El pájaro interviene de nuevo y adormece a Kaschéi. Después le rebela al príncipe que el alma del brujo se encuentra dentro de un huevo; Kaschéi se despierta pero demasiado tarde, porque Iván ya se ha apoderado del huevo y los estampa contra el suelo. El brujo y todo su séquito desaparecen con él. Con el despertar de los caballeros petrificados, el príncipe y la princesa celebran su boda


CARACTERÍSTICAS
El pájaro de fuego es un ballet de 1910 que trata sobre un ave mágica de brillo intenso. Es un “relato coreográfico” ya que cuenta una historia a través de la danza. En principio la música iba a ser escrita por el compositor ruso  Anatoli Liádov (1855-1914) pero debido a lo atrasados que iban, Diáguilev transfirió el trabajo a Stravinski. Este ballet es histórico, no sólo por la revelación del compositor sino también porque es el principio de la colaboración entre Diáguilev y Stravinski.En su estreno, el papel de pájaro de fuego lo interpretó Karsávina, y la coreografía era de Mijaíl Fokín.

Su fuerza consiste justo entre lo figurativo y lo abstracto. En la escena también la danza y las sombras buscan tal equilibrio. Y lo hacen sin renunciar nunca a la propia naturaleza expresiva y en constante diálogo con la música.

1 comentario:

  1. buen Trabajo,Empezar ha escuchar el ballet e imaginar coreografies diferentes entre todos

    ResponderEliminar